domingo, 28 de febrero de 2016

"El sueño de un cuerpo recambiable"

El sueño de disponer de recambios para cada órgano y función del cuerpo está cada día más cerca. Ojos biónicos, implantes cocleares, brazos robóticos manejados con la mente, piel artificial, implantes de células de la retina o de tejido muscular cultivado en el laboratorio e incluso genes rectificados están solventando ya problemas de salud o funcionales de algunas personas. Y los últimos avances en bioimpresión 3D hacen prever que en pocos años la oferta de recambios se ampliará de forma significativa porque esta tecnología acelera y simplifica la fabricación de tejidos humanos.











Descárgalo en pdf:

1. https://www.dropbox.com/s/uobgy7l00ir9dzl/bioimpresi%C3%B3n%201.pdf?dl=0
2. https://www.dropbox.com/s/xfumgt0em0q9zsj/bioimpresi%C3%B3n2.pdf?dl=0

Más info en: http://www.lavanguardia.com/vida/20160228/4060064969/bioimpresion-3d-fabricacion-tejidos-humanos.html

jueves, 21 de enero de 2016

"Imprimiento piel humana"

Aportado por Yaiza Yuste.

Nieves Cubo es graduada en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática y Máster de Ciencia e Ingeniería de Materiales por la UC3M. Pertenece al área de Ingeniería Tisular del Departamento de Bioingeniería e Ingeniería Aeroespacial de la UC3M donde, como estudiante de doctorado, realiza su investigación sobre impresión de tejidos humanos en el marco de la medicina regenerativa.

https://www.youtube.com/watch?v=aSxl9p7_Fts
 










Más info en:  http://mujeresconciencia.com/2016/01/17/imprimiendo-piel-humana/?platform=hootsuite

miércoles, 13 de enero de 2016

"La próstata femenina"

Sara Moreno quiere aclarar la duda ha surgido hoy en clase, y le gustaría añadir en el blog un artículo publicado en el JNCI (Journal of the National Cancer Institute) aclarando la existencia de evidencias que indican que las mujeres poseen próstata:

Contrary to the statement by Borchert et al. (1) that “Women have no prostate … ,” women do have a prostate, the presence of which has clinical significance for the female and for our understanding of the expression of prostate- specific antigen (PSA) in women and its possible implications. 



sábado, 9 de enero de 2016

"Un agente inyectable ilumina el cáncer durante la cirugía"

Noticia aportada por Ana Voltes.

Médicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Duke, en Durham, Carolina del Norte, Estados Unidos, han probado un nuevo agente inyectable que hace que las células cancerosas en un tumor se iluminen en fluorescente, lo que podría aumentar la capacidad del cirujano para localizar y eliminar todo un tumor canceroso en el primer intento.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2643483/0/liquido-fluorescente/detectar-cancer/durante-cirugia/?utm_source=Facebook-20minutos&utm_medium=Social&utm_campaign=Postlink#xtor=AD-15&xts=467263


Cirujanos

Más info en: http://www.20minutos.es/noticia/2643483/0/liquido-fluorescente/detectar-cancer/durante-cirugia/?utm_source=Facebook-20minutos&utm_medium=Social&utm_campaign=Postlink

El siguiente enlace redirige al estudio en ClinicalTrials.gov (Ana Voltes nos lo deja por si alguien quisiera más informacion): https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT01626066

viernes, 8 de enero de 2016

"El trasplante de células madre hematopoyéticas no es eficaz en Crohn"

La enfermedad de Crohn es una patología crónica recurrente de carácter autoinmune, es decir, en la que el propio sistema inmune ataca a los órganos del afectado causándole inflamación. Una enfermedad en la que las lesiones pueden localizarse en cualquier punto del tracto gastrointestinal –esto es, desde el esófago hasta el recto– y que deteriora notablemente la calidad de vida del paciente, llegando incluso a reducir su esperanza de vida.

En el caso de los pacientes con Crohn en los que no está indicada la cirugía, el tratamiento consiste en la administración de fármacos inmunosupresores o en el trasplante de células madre hematopoyéticas –esto es, células madre formadoras de sangre–. Sin embargo, y según muestra un estudio llevado a cabo por investigadores del Queens Medical Centre de Nottingham (Reino Unido) y publicado en la revista «JAMA», este tipo de trasplante no solo no resulta eficaz para erradicar la enfermedad, sino que se asocia con numerosos efectos secundarios.
 
Como explica Christopher J. Hawkey, «en nuestro estudio fueron muy pocos los pacientes en los que se logró erradicar la enfermedad, por lo que se puede concluir que el trasplante de células madre hematopoyéticas no es eficaz a la hora de alterar la historia natural de la enfermedad de Crohn. Por tanto, sugerimos que el uso de este tipo de trasplante no se realice en la práctica clínica y se limite a los ensayos clínicos».

Para llevar a cabo el estudio, los investigadores llevaron a cabo un trasplante autólogo –es decir, del propio paciente– de células madre hematopoyéticas en 23 pacientes con enfermedad de Crohn no operable y resistentes al tratamiento con inmunosupresores. Y posteriormente, compararon los resultados con los obtenidos en un grupo control con otros 22 pacientes.

Todos los participantes en el estudio, llevado a cabo en 11 unidades de trasplante de hospitales europeos, tenían una edad entre los 18 y los 50 años.

Los resultados mostraron que, transcurrido un año desde la intervención, el trasplante de células madre hematopoyéticas se asoció con una tasa de remisión –o erradicación– de la enfermedad similar a la del grupo control. Además, el índice de actividad de la enfermedad de Crohn a los tres meses también fue igual para ambos grupos.

Es más; el trasplante de células madre hematopoyéticas se asoció con un mayor número de efectos adversos graves: 76, por 38 en el grupo control. De hecho, un paciente sometido a trasplante falleció a causa de los efectos secundarios. Así se explica que la cifra de participantes sometidos a trasplante que tuvo que abandonar el tratamiento prácticamente triplicó la del grupo control –61 frente a 32.

En definitiva, como concluyen los autores, «es posible que la remisión sostenida tras el trasplante de células madre hematopoyéticas requiera del mantenimiento de terapia de inmunosupresores. Y es también posible que el trasplante posibilite que los pacientes respondan a tratamientos ante los que no había respuesta previa. Sea como fuere, la principal barrera para el trasplante de células madre hematopoyéticas en el paciente con enfermedad de Crohn es la toxicidad, por lo que deben identificarse los factores de riesgo de los efectos adversos para posibilitar que esta intervención sea útil en un futuro».

Más info en: BLOG CIENTÍFICO DE CÉLULAS MADRE http://pvalero-criocord.blogspot.com.es/search?updated-min=2015-01-01T00:00:00-08:00&updated-max=2016-01-01T00:00:00-08:00&max-results=50

UTILIDADES BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA

Como complemento al seminario de búsqueda bibliográfica PUBMED os pongo dos enlaces que os puede aclarar ayudar a sacra más partido a esta base de datos.

jueves, 31 de diciembre de 2015

"Virus para hacer que el sistema inmunitario adquiera una eficaz capacidad anticáncer"

Artículo aportado por Yaiza Yuste.

En una serie de experimentos, se ha comprobado que, bajo las circunstancias adecuadas, la cubierta de un virus que ataca a vegetales despierta en ratones una potente respuesta inmunitaria contra células cancerosas.

Las cubiertas de virus de una clase común que infecta a plantas, inhalado hacia un tumor de pulmón o inyectado en tumores de ovario, colon o mama, no solo desencadenaron en el sistema inmunitario de unos ratones una reacción que eliminó dichos tumores, sino que proporcionaron además una protección sistémica contra las metástasis. Así lo ha constatado el equipo de investigación, integrado por científicos de la Universidad Case Western Reserve, en Cleveland, Ohio, y del Dartmouth College en Hanover, New Hampshire, ambas instituciones en Estados Unidos.

[Img #32820]

Más info en: http://noticiasdelaciencia.com/not/17579/virus-para-hacer-que-el-sistema-inmunitario-adquiera-una-eficaz-capacidad-anticancer/

miércoles, 2 de diciembre de 2015

"Unas cuerdas vocales artificiales devuelven la voz a un perro por primera vez"

Las personas con cuerdas vocales gravemente dañadas tienen una nueva esperanza de poder recuperar la voz algún día. Por primera vez, un equipo de ingenieros de tejidos han logrado fabricar estructuras que no solo se parecen a las cuerdas vocales biológicas, sino también cumplen con su función.
El tejido procede de células de cuerdas vocales de cadáveres humanos. Las versiones anteriores nunca vibraron correctamente tras el transplante.

Cuando los investigadores implantaron el tejido diseñado de cuerda vocal (izquierda) en la laringe de un perro, el nuevo tejido vibraba y sonaba como una cuerda vocal biológica.


martes, 1 de diciembre de 2015

"Una tecnología detecta nervios periféricos en cirugías"

Otra aportación de la alumna Ana Voltes.

Una compañía japonesa ha desarrollado una nueva tecnología para detectar la presencia de nervios periféricos durante las operaciones, de tal modo que los cirujanos eviten dañarlos y con ello no dejar secuelas en los pacientes.

<p>Quirófano para el tratamiento del cáncer. EFE/Andreu Dalmau</p>

Más info en: http://www.efefuturo.com/noticia/una-tecnologia-detecta-nervios-perifericos-en-cirugias/

"Logran regenerar tejido nervioso cerebral mediante un implante biodegradable"

Aportado por Ana Voltes.

Una investigación del CIBER-BBN, dependiente del Instituto de Salud Carlos III, concluye que el sistema nervioso central es capaz de regenerarse por sí mismo sin necesidad de células externas.













Más info en: http://www.consalud.es/tecnologia/logran-regenerar-tejido-nervioso-cerebral-mediante-un-implante-biodegradable-22744#.Vly6Uiswgmc.twitter