lunes, 28 de septiembre de 2015

"Inédita cirugía ocular con células madre"

La alumna Ana Voltes nos aporta una noticia relacionada con lo visto el primer día de clase.

El titular de la Cátedra de Oftalmología de Medicina, Alejo Vercesi, realizará una intervención con este nuevo método que permite recuperar la visión a pacientes con quemaduras oculares.

Inédita cirugía ocular con células madre

Más info en:

http://www.ingbiomedica.com/index.php/ingenieria-biomedica/el-mundo/noticias/biotecnologia-en-salud/item/1389-inedita-cirugia-ocular-con-celulas-madre

domingo, 27 de septiembre de 2015

"3D Printed Guide Helps Regrow Complex Nerves After Injury"

La alumna Yaiza Yuste Herranz nos aporta la siguiente noticia. 

Research could help more than 200,000 people annually who suffer from nerve injuries or disease.

Image the printed implant.

Más info en: http://neurosciencenews.com/3d-nerve-implants-function-2687/

lunes, 21 de septiembre de 2015

Bienvenida

Abrimos hoy, la actividad un nuevo año de este espacio que quiere ser una herramienta más en el aprendizaje de esta apasionante asignatura.

En ella aportaremos entre todos: temas, vídeos, artículos, ... y todo lo que creamos pueda ser de utilidad e interés. Además de material necesario para el trabajo y estudio de la asignatura (temarios, lecciones, etc).

Invitaremos a científicos de reconocido prestigio a poner una entrada reflexionando sobre un tema concreto.

Por supuesto tenéis la oportunidad también de dar vuestra opinión sobre el desarrollo de las lecciones magistrales, seminarios y prácticas; con el fin de que el profesorado reciba feedback de primera mano; aceptando las críticas, propuestas y también el reconocimiento de haberlo hecho bien.

Estamos abierto a la mejora del Blog, por lo tanto podéis también indicarnos nuevas secciones o apartados.

Esperemos que este esfuerzo valga la pena.

Prof. Fernando de la Portilla

miércoles, 4 de febrero de 2015

"Analizan mecanismos básicos que fallan en las células tumorales"

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer la alumna Tamara Murillo nos pide que colguemos esta noticia.

La organización benéfica internacional Worldwide Cancer Research acaba de aprobar y financiar con más de 220.000 euros un proyecto presentado por el grupo ‘Inestabilidad Genética’ para estudiar la relación entre los híbridos de ADN – ARN y el cáncer. Esta investigación abre nuevas perspectivas para entender el origen del cáncer y encontrar posibles aplicaciones prácticas en un futuro. 



Más info en: http://comunicacion.us.es/canal-ciencia/analizan-mecanismos-basicos-que-fallan-en-las-celulas-tumorales

sábado, 31 de enero de 2015

"Una terapia pionera española usa células madre cardiacas para tratar infartos"

Aportado por Tamara Murillo Villalba.

El Hospital General Universitario Gregorio Marañón, de Madrid, encabeza una terapia pionera en humanos que utiliza células cardiacas alogénicas, es decir procedentes de donantes, para reparar el tejido dañado de un paciente tras sufrir un gran infarto agudo de miocardio.














Más info en: http://www.hoy.es/sociedad/salud/investigacion/201501/30/terapia-pionera-espanola-celulas-20150130124603-rc.html

"Prueban con éxito células madre de donante para reparar corazones infartados"

Aportado por David Ramos.

En tres años los hospitales podrán tener en sus estanterías viales con células madre, listos para reparar el corazón de una persona que acaba de sufrir un infarto. Esta es la previsión más optimista de Genetrix, la empresa española que ha desarrollado la primera terapia celular fabricada a partir de células cardiacas de donante. El tratamiento ya ha empezado a probarse en pacientes en un ensayo clínico que lidera el equipo de Francisco Fernández Avilés del Hospital Gregorio Marañón de Madrid y en el que participan también otros centros sanitarios españoles y europeos.

Pulse para ver el video

Más info en: http://sevilla.abc.es/salud/noticias/20150130/abci-celulas-madre-reparar-corazones-201501301204.html

miércoles, 28 de enero de 2015

"Ingeniería aplicada a los biomateriales"

El alumno Rafael León nos aporta lo siguiente:

"He encontrado la siguiente noticia que creo que puede ser interesante para todo aquel que estudie nuestro grado o alguno similar, sobretodo porque en estos tiempos en los que escasea el trabajo es bueno ver como otros de nuestro sector toman la iniciativa y consiguen salir adelante. El enlace es el siguiente:


Puede que no sea un descubrimiento o una investigación que tenga que ver con la temática de nuestra asignatura, pero creo que es bueno que veamos ejemplos de cómo con nuestros estudios podemos conseguir trabajar en aquello que nos gusta y hacer frente a las dificultades que se nos presentan en el ámbito laboral en nuestro país."

Ángel Iglesias.

"Tres valencianos crean el primer banco privado de células madre para tratar enfermedades"

Aportado por Pedro Gómez.

Tres médicos valencianos han puesto en marcha en Valencia el primer banco privado de células madre de adulto en España, que podrán ser utilizadas por el propio donante cuando las necesiten como tratamiento de posibles enfermedades.

Tres valencianos crean el primer banco privado de células madre para tratar enfermedades

Más info en: http://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2015/01/02/tres-valencianos-crean-primer-banco/1207435.html

"Un ejército de 'nanorobots' para localizar y destruir tumores desde dentro Leer más: Un ejército de nanorobots para localizar y destruir tumores desde dentro"

Aportado por Pedro Gómez.

Esta noticia trata del ámbito tecnológico relacionado con las patologías tumorales. Versa sobre la destrucción de tumores mediante nanorobots que podemos introducir en nuestro organismo con este objetivo prefijado, permitiendo que estos nanorobots puedan comunicarse entre sí para trabajar de manera coordinada.



Más info en: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-08-29/un-ejercito-de-nanorobots-para-localizar-y-destruir-tumores-desde-dentro_182422/