domingo, 29 de noviembre de 2015

Clase del martes 1 de diciembre

Recordatorio:
El martes día 1 de diciembre serán dos horas de clase, en las que se darán el tema 16 y el 17. Los temas ya están disponibles para descarga pinchando aquí:
TEMA 16
TEMA 17

miércoles, 25 de noviembre de 2015

"El Hospital 12 de Octubre implanta un corazón artificial permanente en un paciente de 72 años"

Aportado por la compañera Yaiza Yuste.

El implante se realizó a finales de junio en un paciente que sufría una miocardiopatía isquémica como consecuencia de dos infartos sufridos en 2008 y 2010; en el primero de los cuales se le colocó un stent coronario para resolver el problema y, en el segundo, un desfibrilador resincronizador para mejorar la función contráctil del corazón.

Corazón artificial permanente

Más info en: http://isanidad.com/59503/el-hospital-12-de-octubre-implanta-un-corazon-artificial-permanente-en-un-paciente-de-72-anos/

martes, 24 de noviembre de 2015

"Usan células madre uterinas para tratar el cáncer de mama"

Esta noticia nos la aporta Julia Casamayor.

Células madre uterinas, que se obtienen a través de una citología normal, podría servir para combartir el cáncer de mama. Lo ha visto un equipo de Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos, de la Fundación Hospital de Jove (Gijón) y de la Universidad de Santiago de Compostela. Tienen la capacidad de inhibir la invasión y multiplicación de las células tumorales, sobre todo, de las más agresivas.

Usan células madre uterinas para tratar el cáncer de mama 

Más info en: http://www.abc.es/salud/noticias/20141114/abci-mama-cancer-celulas-madre-201411131656.html

lunes, 23 de noviembre de 2015

Mañana: Sexo, Rock y Radiología

(Disculpa si recibes esta información más de una vez) 

Buenas tardes a todos: 

Mañana tenemos una nueva sesión de Ciencia en el Bulebar. Contamos con uno de los pocos especialistas en Ingeniería Clínica de nuestro país. Es por eso por lo que creo que, además de a vosotros, puede ser interesante para nuestros estudiantes de Ingeniería de la Salud. 

La cita es mañana martes 24 de noviembre a las 21:00 horas y en este enlace tenéis más información:


Nos vemos en el Bulebar :) 

Un abrazo,

Clara 

"Una investigación española apunta a la terapia celular como alternativa terapéutica para la artrosis de rodilla"

Julia Casamayor nos aporta esta noticia:

Los investigadores, que forman parte de la Red de Terapia Celular del Instituto de Salud Carlos III, pertenecen al Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM), Centro mixto de la Universidad de Valladolid y el CSIC, y al Centro Médico Teknon de Barcelona. El tratamiento innovador que se propone consiste en la inyección intra-articular de células madre mesenquimales del propio paciente y mejora sustancialmente el dolor y la discapacidad.

Una investigación española apunta a la terapia celular como alternativa terapéutica para la artrosis de rodilla.
Más info en: http://www.isciii.es/ISCIII/es/contenidos/fd-el-instituto/fd-comunicacion/fd-noticias/23-mayo-2013-Red-Tercel-Transplantation.shtml

lunes, 16 de noviembre de 2015

Conferencia Dr Sonia Contera

Dr Sonia Contera. Co-Director, Oxford Martin Programme on Nanotechnology

DÍA: 4 DE DICIEMBRE
LUGAR: Salón de Grados del Decanato de la Facultad de Medicina, en el campus Macarena
HORA 13:30 H
TÍTULO CONFERENCIA: Nanotecnología  en regeneración de tejidos, y otras aplicaciones en medicina.
 

martes, 10 de noviembre de 2015

"Una tirita para curar el cáncer de piel"

La alumna Yaiza Yuste nos aporta este artículo.

El vendaje radioterapéutico ha obtenido buenos resultados en pruebas con animales.














Más info en: http://www.quo.es/salud/una-tirita-para-curar-el-cancer-de-piel

viernes, 6 de noviembre de 2015

Aportación fluido supercrítico

Francisco Luna nos deja la primera aportación sobre los fluidos supercríticos:

Un fluido supercritico es una sustancia que se somete a unas condiciones de presión y temperatura tales que adquiere unas propiedades intermedias entre un gas y un liquido. Las más relevantes son que poseerá la densidad que tendría en estado líquido pero también la capacidad de difundir como un gas. Esto tiene como consecuencia la mejora de la transferencia de masa, factor importante para que se dé una reacción química. Sustancias que requieran poca energía para convertirlas en fluido crítico (como el dióxido de carbono) se emplean como disolventes y para otros propósitos, ganando en eficacia, control y rentabilidad del proceso.


Referencia (con información más detallada): http://naukas.com/2013/03/11/es-un-gas-es-un-liquido-es-supercritico/

jueves, 5 de noviembre de 2015

Cambios de Clases de diciembre y exámenes eliminatorios

Día 1: 12:30 h a 13:15 h: Enfermedades Neurovegetativas (tema 16)  y 13:15 a 14:00 h enfermedades Cardiovasculares (tema 17). De 14:00 a 14:20 examen temas 14 y 15.

Día 15: Tema Enfermedades hematológicas (Tema 18). Examen temas 16 y 17.

Día 22: No hay clase.

Visita a los laboratorios de química

Próxima visita a los laboratorios de Química materiales. 

Día y hora por concretar.