jueves, 27 de octubre de 2016

"Una impresora 3D crea huesos, músculos y cartílagos"

Aportado por Alberto Salas.

Las estructuras impresas han mostrado su viabilidad estructural y funcional en animales.

Los diccionarios tecnológicos tienen que ir haciendo hueco a un nuevo término: la bioimpresión. Usando una impresora 3D creada por ellos, un grupo de especialistas en medicina regenerativa de EE UU ha demostrado la viabilidad de tejidos vivos impresos. Con el mismo sistema imprimieron huesos, cartílagos y músculos que después implantaron en modelos animales. En un porcentaje superior al 90%, las estructuras impresas regeneraron el tejido, creando su propio sistema vascular.



Más info en: http://elpais.com/elpais/2016/02/15/ciencia/1455549450_487184.html

miércoles, 26 de octubre de 2016

"Descubren como obtener plaquetas a partir de células de la piel"

Aportado por Pablo Rodríguez.

Este avance con células madre, realizado por de científicos del CMRB abre la vía a mejorar el tratamiento de enfermedades de la sangre.



Más info en: http://bio-cord.es/noticias/obtienen-plaquetas-con-celulas-piel/

domingo, 23 de octubre de 2016

"Microcápsulas biomiméticas de células madre"

Aportado por Giorgio Zamataro.

La terapia celular está siendo cada vez más utilizada para abordar distintas enfermedades. A diferencia de los medicamentos clásicos como los comprimidos o las cápsulas, los nuevos fármacos combinan biomateriales y células para crear sistemas de liberación de sustancias terapéuticas. La utilización de células madre (aquellas capaces de diferenciarse en cualquier tipo de células) ha supuesto un gran avance, siendo cada vez más utilizadas por muchos grupos de investigación. No obstante, para poder emplear todo el potencial de las células madre, es necesario diseñar y desarrollar sistemas que permitan su transporte e implantación adecuados.



Más info en: http://culturacientifica.com/2016/02/29/microcapsulas-biomimeticas-de-celulas-madre/

"Cell microencapsulation technology for biomedical purposes: novel insights and challenges"

Aportado por Giorgio Zamataro.

The aim of cell microencapsulation technology is to treat multiple diseases in the absence of immunosuppression. Using this technique, cells are immobilized within carefully designed capsules that allow the longterm function of the graft. Although the potential impact of this field is likely to be wide-ranging, the past few years have seen several ‘firsts’ that have brought the whole technology much closer to a realistic clinical application.


miércoles, 19 de octubre de 2016

martes, 18 de octubre de 2016

"Crean óvulos fertilizables en laboratorio por primera vez"

Aportado por Ángel Serrano.

Un grupo de investigadores japoneses ha logrado producir óvulos de ratón completamente funcionales a partir de células madre pluripotentes. El trabajo, que se publica hoy en la revista Nature, explica cómo crearon esos óvulos a partir de células extraídas de embriones y de la punta de la cola de los animales. Después, el equipo, liderado por Katsuhiko Hayashi, de la Universidad de Kyushu, sometieron a los óvulos cultivados en el laboratorio a fecundación in vitro y los insertaron en hembras de ratón para su gestación. Pese a que el proceso tiene un porcentaje de éxito pequeño, algunos de esos embarazos produjeron crías fértiles que después tuvieron sus propias crías.



Más info en: http://elpais.com/elpais/2016/10/17/ciencia/1476715715_976499.html

"El transplante de células procedentes de células madre adultas consigue regenerar el corazón en monos"

Aportado por Ángel Serrano.

Las células del miocardio o músculo cardíaco (cardiomiocitos) derivadas de células madre de un macaco se pueden emplear para regenerar los corazones dañados de otros animales de la misma especie, según un estudio publicado en la revista «Nature».

corazon

Más info en: http://bio-cord.es/noticias/trasplante-celulas-madre-adultas-regenerar-corazon/

jueves, 13 de octubre de 2016

"La terapia génica y células madre podría curar cegueras irreversibles en 2020"

Aportado por Alfonso Pérez.

Oftalmólogos de todo el mundo, expertos en biología molecular, genetistas y especialistas en nanotecnología, han sumando esfuerzos para que el “valle de la muerte”, ese hueco o gap existente entre la investigación básica y la práctica clínica, se acorte en oftalmología. Especialistas en enfermedades degenerativas de la visión de todo el mundo han avanzado  en el marco de un debate científico celebrado en Barcelona que en solo diez años muchos tipos de ceguera irreversible podrán curarse gracias a la combinación de la terapia génica, el uso de células madre y la tecnología de última generación.

ojo células amdre

Más info en: http://bio-cord.es/noticias/terapia-genica-y-celulas-madre-tratar-cegueras-irreversibles-en-2020/

"Aplican células madre del cordón para prevenir el daño cerebral en bebés prematuros"

Aportado por Alfonso Pérez.

Investigadores del Hospital Universitario de Berna han diseñado una terapia que podría ser utilizada en el futuro para evitar las lesiones cerebrales asociadas a los partos prematuros. Se basa en la utilización de células madre mesenquimales (CMMs) obtenidas de la sangre del cordón umbilical y mejora significativamente el daño a la materia blanca, el cual es responsable de la discapacidad a largo término en el recién nacido.

como bañar a un bebé

Más info en: http://bio-cord.es/noticias/celulas-madre-prevenir-dano-cerebral-bebes-prematuros/

"Un ensayo con células madre ayuda a la mejora de lesionados medulares"

Aportado por Jesús Salas.

Hoy se ha presentado en el Hospital Puerta de Hierrro (Madrid) los resultados de un ensayo clínico que abre la puerta a la esperanza para los lesionados medulares.
Tras más de 20 años de investigación liderada por el Doctor Jesús Vaquero y realizada íntegramente en España, ha permitido el desarrollo del primer medicamento humano de terapia celular registrado en nuestro país, por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS), con indicación terapéutica “para lesiones traumáticas de la medula espinal”.

terapia_celulas_lesiones_medulares

Más info en: http://bio-cord.es/noticias/ensayo-celulas-madre-puerta-de-hierro-recuperacion-lesiones-medulares/